Conoce al enemigo: ciclo de vida del mosquito

Con la subida de las temperaturas los insectos vuelven a las andadas y, algunos de ellos, a hacernos la vida imposible. Hoy te explicamos cómo es el ciclo de vida del mosquito para que puedas planificar tu mejor defensa. Este verano, ¡ni una picadura!

Ciclo vital del mosquito

Existen distintas clases de mosquito y cada una tiene características propias. Sin embargo, hay algo que todos ellos comparten. El ciclo de vida de este insecto es similar. Cada mosquito, independientemente de su sexo o variedad, pasa por cuatro fases de desarrollo. Estas son: huevo, larva, pupa y adulto.

  • Huevo de mosquito: Es el primer estadio de un mosquito. Las hembras han depositado previamente los huevos en zonas  que cumplen las condiciones para el nacimiento de sus crías. Humedales, aguas estancadas o zonas próximas a fuentes de humedad. No todas las hembras hacen su puesta directamente sobre agua, pero sí siempre en las cercanías.
  • Larvas de mosquito: Desde la puesta son necesarias de 24 a 48 horas para que los huevos eclosionen y se conviertan en larvas. En esta fase los futuros mosquitos flotarán sobre el agua durante, al menos, 7 días. En estos momentos es posible verlos sin ayuda de microscopios en la superficie de aguas estancadas en maceteros o charcos. Las larvas de mosquito pueden medir hasta medio centímetro en estos momentos y respiran a través de tubos.
  • Pupa de mosquito: Es la fase previa a que el mosquito se convierta en adulto. Aunque las pupas tienen capacidad de movimiento, en esta etapa está en reposo y no se alimenta. Progresivamente irá desarrollando las patas y alas y después de 48 horas se completará la metamorfosis.
  • Mosquito adulto: Una vez los mosquitos se han desarrollado completamente, salen de la pupa como adultos y se preparan para volar y buscar su anfitrión para alimentarse.

¿Qué mosquito es el que me está picando?

Con el fin de iniciar su ciclo reproductivo y poder hacer la puesta de huevos, las hembras de mosquito necesitan sangre y por este motivo, a lo largo de su vida se dedican a dejarnos el cuerpo lleno de molestas picaduras.  Para ello, sus piezas bucales están preparadas de una larga probóscide o trompa que es capaz de perforar la piel y chupar la sangre. Por el contrario, los machos solo se alimentan de jugos vegetales, como néctar, savia y otros nutrientes con azúcares.

¿Por qué escuecen tanto las picaduras de mosquito?

La razón por la que las picaduras de mosquitos provocan ese desagradable comezón es porque además de succionar la sangre inyectan saliva con un anti coagulante antes de empezar a chupar. La intrusión de las sustancias que se encuentran en la saliva del mosquito provoca esa reacción en el organismo en forma de prurito. Algunas personas incluso pueden presentar reacciones alérgicas más graves. Asimismo, los mosquitos pueden ser foco de transmisión de enfermedades como el Virus del Zika, el Dengue o la Malaria. Aunque los mosquitos hembra pueden alimentarse de la sangre de otros animales, en general prefieren la de mamíferos, y en especial la de los humanos, dado que la piel es más fina y  resulta más sencillo llegar a las venas.

Conoce al enemigo: ciclo de vida del mosquito

Prevenir para no rascar. Consejos para vivir sin picaduras.

Dicen que los humanos somos el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra. Este año no vuelvas a caer en lo mismo y no esperes a que los mosquitos te acribillen para actuar. Ten presente nuestro lema ‘Prevenir para no rascar’ y sigue estos consejos:

  1. Evita las zonas donde los mosquitos ponen sus nidos, como aguas estancadas, charcas y en general cualquier zona dónde haya humedad.
  2. Si tienes en casa recipientes con agua (maceteros, bebederos, cubiertas de piscina…), vacíalos con frecuencia y cúbrelos con una lona o mosquitera.
  3. No utilices perfumes, cremas o jabones que desprendan fragancias dulces, puesto que atraen a los insectos.
  4. Mantén una correcta higiene corporal. El sudor y los olores fuertes, como el de los pies, también invitan a los mosquitos a picar.
  5. En la medida de lo posible, usa ropa de tejidos ligeros que cubra la piel y evita los colores oscuros y brillantes, que atraen a los mosquitos.
  6. Si tienes las ventanas abiertas, deja la luz apagada, puesto que los mosquitos van a la luz.
  7. Para mejorar la protección de tu hogar, una buena opción es montar un mosquitera. Asimismo, si tienes aire acondicionado en casa, úsalo pues éste disuade a los mosquitos.
  8. Ten a mano un buen insecticida que elimine instantáneamente cualquier intruso no deseado en el hogar.
  9. También puedes aplicar algún repelente antimosquitos en las zonas de piel expuestas, pero recuerda seguir correctamente las recomendaciones de uso y asesorarte bien con tu farmacéutico.
  10. Si vas a viajar a algún país de clima tropical y especialmente a aquellos países afectados por el Virus Zika u otras enfermedades que transmiten los mosquitos, infórmate en tu centro médico antes de partir sobre las medidas y tratamientos más adecuados para ti.

Estos son nuestros consejos más previsores para que este año no sufras las molestas picaduras de los insectos. ¿Añadirías alguno más? Déjanos tus trucos antimosquitos en los comentarios.

 

¿Quieres seguir protegiendo a los tuyos contra los mosquitos? Te esperamos en www.prevenirparanorascar.com con mucha más información para disfrutar en familia sin picaduras.

Entra en Prevenir Para No Rascar y aprende a usar tu Kill Paff antimosquitos eléctrico

 

  • Comentarios (1)
  • Adolfo dice:
    Tu comentario está pendiente de moderación. Esto es una vista previa; tu comentario será visible cuando se haya aprobado.
    Como protector (repelente) he utilizado con relativo éxito el aceite esencial de eucaliptus, a ser posible del glauca y con aún mucho más éxito, el aceite de Neem (también denominado Nim). Éste último, también como insecticida, aplicado sobre las plantas o lugares donde pueda evolucionar. 3cc, previamente disueltos en jabón líquido, por litro de agua. Una vez por semana.
  • Pacifico dice:
    Tu comentario está pendiente de moderación. Esto es una vista previa; tu comentario será visible cuando se haya aprobado.
    https://frutero.top/
  • ANDRES FONS GARCIA dice:
    Tu comentario está pendiente de moderación. Esto es una vista previa; tu comentario será visible cuando se haya aprobado.
    el mosquito,actua con un horario predeterminado.
  • canadian pharmacy cialis 20mg dice:
    Tu comentario está pendiente de moderación. Esto es una vista previa; tu comentario será visible cuando se haya aprobado.
    commande viagra WersErEm https://cialiser.com/ – canadian pharmacy cialis 20mg seewoffise Cuanto Cuesta Cialis Original LafHixaffisa Cialis doragrog Viagra Stl
  • best price for generic cialis dice:
    Tu comentario está pendiente de moderación. Esto es una vista previa; tu comentario será visible cuando se haya aprobado.
    Priligy 60 Mg Prix traura https://bbuycialisss.com/# – Cialis meenueCula No Prescription Canadian Rx quettyScerry Buy Cialis Mitaaccout Cialis 20 Mg Preiswert
  • Onemroorm dice:
    Tu comentario está pendiente de moderación. Esto es una vista previa; tu comentario será visible cuando se haya aprobado.
    Quotazione Levitra 10 Mg https://bbuycialisss.com/ – Buy Cialis Propecia Schmerzen Buy Cialis Osu Acquisto Levitra
  • Jorge dice:
    Tu comentario está pendiente de moderación. Esto es una vista previa; tu comentario será visible cuando se haya aprobado.
    Vivo en una urbanización cerca de mar y hemos optado por tratar mejor los huevos y larvas. Parece que de momento funciona. Ya lo hemos aplicado dos veces . Saludos
  • Emmanuel dice:
    Tu comentario está pendiente de moderación. Esto es una vista previa; tu comentario será visible cuando se haya aprobado.
    Yo vivo en zona rural, como cambatirlo en un área tan extenso( patio y zonas de humedales) gracias!

Deja tu comentario

Descubre otros consejos de hogar